Este es un blog en el que podemos conocer más a fondo muchos países del mundo. Desde aquí intentaremos exponer las noticias más relevantes que sucedan en determinados países, sus personajes principales, sus conflictos importantes, gastronomía, medios de comunicación, etc.
México es una República democrática, representativa y federal, situada en la parte meridional de América del Norte. México limita al norte con Estados Unidos, al este con el golfo de México y el mar Caribe, al sureste con Belice y Guatemala y al oeste con el océano Pacífico.Su capital es México D.F, la ciudad más rica y poblada del país, con más de ocho millones de habitantes.
Su superficie tiene una extensión de unos 2 millones de kilómetros. En el país habitan más de 107 millones de personas, tratándose así de la nación hispanohablante más poblada del mundo. Además del español conviven otras lenguas indígenas.
La bandera mexicana está formada por tres franjas verticales de colores verde, blanco y rojo. El escudo nacional se ubica en la franja central blanca y consiste en un águila real devorando a una serpiente a la que sostiene con el pico y la garra de su pata derecha. El escudo está basado en la leyenda azteca que cuenta cómo el pueblo vagó por cientos de años en el territorio mexicano buscando la señal indicada por sus dioses para fundar la ciudad de Tenochtitlán (actual Ciudad de México), donde vieron a un águila devorando a una serpiente. Los colores de la actual bandera se adoptaron durante la guerra de Independencia con España. La bandera actual fue oficialmente adoptada en 1968 y el 24 de febrero se celebra el Día de la Bandera.
La moneda de México es el peso mexicano. Un peso son 100 centavos, y un euro serían alrededor de 18 pesos.
En cuanto a la gastronomía del país, la gastronomía mexicana se caracteriza por la intensidad de sus sabores. Los platos mexicanos suelen estar muy bien condamentados, siendo el picante un sabor muy característico. Además, suelen ser platos abundantes y coloridos. El jalapeño - muy picante -, el tomate y el aguacate son fundamentales para la elaboración de platillos tan característicos como el guacamole (imagen derecha). Las carnes son también muy utilizadas en la gastronomía mexicana. Se utiliza desde carne vacuna hasta pollo, carne de cerdo y pescado. Un platillo característico que lleva carne son, por ejemplo, las fajitas. Los granos y legumbres, como los frijoles(imagen izq.), también son fundamentales para la preparación de muchas recetas mexicanas.
Además de estos peculiares platos, la gastronomía mexicana también se caracteriza por acompañar sus comidas con bebidas alcohólicas muy fuertes, como el tequila, bebida blanca que se toma de una manera peculiar: se cubren los labios con sal, se bebe el tequila y luego se introduce rápidamente en la boca una rodaja de limón, tradición que ya se emplea también en España.
En cuanto a forma de gobierno de México, el país es una República Democrática, Representativa y Federal integrada por 31 estados libres y soberanos y un distrito federal (la capital), sede de los poderes de la Federación. Los gobiernos de las entidades federativas y de la federación se dividen en tres poderes; ejecutivo, legislativo y judicial, al igual que en nuestro país.
El Poder Ejecutivo reside en la Presidencia de la República y es ejercido por el presidente, jefe de Estado y de gobierno al mismo tiempo. El presidente tiene la facultad de nombrar a los titulares de las secretarías de Estado, su mandato del presidente dura seis años, y no existe la posibilidad de reelección ni vicepresidente. Actualmente, el cargo lo ostenta Felipe Calderón.
La República Árabe de Egipto es un país de África que está situado en el extremo nordeste, en Oriente Próximo. Incluye la península del Sinaí, que ya pertenece a Asia. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mar Mediterráneo y al este con el marRojo e Israel.
Tiene una superficie de casi un millón de kilómetros y una población de más de 81 millones de habitantes (en 2008) y cada año va creciendo. La mayor parte de Egipto la integra del desierto del Sáhara, aunque la mayor parte de la población se asienta en las riberas del río Nilo, por sus aguas fértiles. que es conocido como la madre de todos los ríos.Importante es que África y Asia (Península del Sinaí) está separada por el Canal de Suez. Su construcción fue muy importante porque permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, y así se evita tener que rodear el continente africano.Su capital esEl Cairo, que tiene una población de más de 17 millones de habitantes. Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge.
La bandera deEgipto está compuesta por tres franjas horizontales del mismo tamaño de color rojo, blanca y negra. La bandera fue adoptada en 1984, y cada color representa algo. Por ejemplo, el rojo alude a la historia del país, el blanco representa la Revolución de 1952 que acabó con la proclamación de la República tras derrocar a Fuad II; y el negro simboliza el final de la opresión que ejerció el colonialismo británico sobre el pueblo egipcio. En el centro aparece el escudo de Egipto.
La moneda de Egipto es la libra egipcia y se divide en 100 piastras. Un euro por ejemplo, equivale más o menos a 7,75 libras egipcias. Sin embargo, en muchos establecimientos también es posible ya pagar con euros.
La comida egipcia es una sorprendente combinación de imaginación y sabores gracias a los distintos ingredientes que proceden de la gastronomía mediterránea, africana y árabe. Dos alimentos son básicos en los hábitos de los comensales egipcios, las aish, que son hogazas de pan consumida muy a menudo y cuya masa se prepara con distintas harinas, y las fuul, judías gordas de color marrón que se aliñan con limón. Las fuul se sirven como acompañamiento para todo tipo de platos: verduras, ensaladas, fiambres, y en albóndigas que reciben el nombre de felafel o bien especiadas, con yogurt, queso, ajos y huevos. Como platos típicos de la gastronomía egipcia destacan el Mashi, arroz con carne que se acompaña con hojas de parra, tomates, berenjenas o pimientos verdes. De acuerdo a la actual constitución la religión oficial de Egipto es el Islam, siendo practicada por alrededor del 90% de la población de los cuales la mayor parte son musulmanes suníes. El restante 10% de la población se divide entre ortodoxos coptos y católicos coptos, aunque también existen pequeñas minorías de ortodoxos armenios, católicos caldeos, maronitas y bahá'ís. Antiguamente, como todos conocemos la religión egipcia tenía como figura central al Sol o astro rey, denominado Ra, Horus o Amón. El faraón (en teoría) se preocupaba de los dioses y cuidaba sus imágenes culticas, porque los que realmente se preocupaban de ellos eran los sacerdotes. Los dioses, por su parte, establecían su residencia en las imágenes y mostraban su favor al faraón y, por ende, a la humanidad.
En cuanto al sistema político de Egipto, podemos explicar brevemente cómo funciona. El poder, al igual que en España, se estructura en tres: ejecutivo, legislativo y judicial. Egipto se gobierna por una Constitución promulgada el 11 de septiembre de 1971, que establece un Estado socialista árabe que tiene al islam como religión oficial.
El poder ejecutivolo representa el Presidente de la República, que es el Jefe del Estado y Comandante Supremo de las fuerzas armadas del país. Actualmente el presidente de Egipto es Hosni Mubarak.
El presidente es nombrado por la Asamblea Popular y elegido mediante elecciones populares, se elige para un periodo de seis años y tiene el poder de formular la política general estatal y supervisar su ejecución.
¿Cómo se ejerce el poder ejecutivo?
El poder ejecutivo se ejerce a través de un Consejo de Ministros presidido por el Primer Ministro. El Presidente puede nombrar libremente el o los vicepresidentes y los ministros.
Para ser elegido se deben tener al menos 40 años cumplidos, ser natural de Egipto y que la propuesta de candidatura parta de al menos 1/3 de la Asamblea Popular, la aprueben 2/3 y sea elegido para un mandato de seis años por votación popular.
En 2005 y de cara a la elecciones presidenciales de septiembre, y debido a las presiones de Estados Unidos y la Unión Europea, se modificó la constitución para permitir la participación de otros candidatos sin reunir los requisitos estrictos vigentes.
En cuanto al poder legislativo, éste recae en una Asamblea Popular unicameral. Está formada por 454 miembros, que se eligen para un mandato de 5 años, de los que la mitad son siempre representantes de grupos de trabajadores y agricultores. Existe también un porcentaje legal de mujeres. Además, el presidente elige 10 miembros de la comunidad copta. Junto a esta Asamblea se encuentra la Majlis al-Shura como órgano consultivo integrado por 210 miembros.
El sistema electoral consagra el sufragio universal. Se puede comenzar a votar igual que en España, a los 18 años, y todos los candidatos se presentan a título individual.
El poder judicial se contempla en el texto constitucional como un conjunto de órganos independientes del resto de los poderes. Está basado en la ley islámica, las sharia. El Tribunal Constitucional Supremo es el órgano superior de justicia.
El tribunal de casación pronuncia las sentencias en materias civiles y criminales. Por debajo de éste, hay 7 tribunales de apelación situados en las gobernadurías importantes. También están los tribunales locales, que se ubican en varios distritos y lo preside solo un juez.
En Egipto, en cuanto a libertad de expresión se refiere, hay algunos temas que están vetados en la prensa y de los que no se puede hablar. Por ejemplo, hace un par de años un tribunal egipcio condenó a un año de cárcel a cuatro directores de periódicos egipcios tras declararles culpables de "publicar información falsa tendente a alterar el orden público". La sentencia se refería a artículos críticos sobre diversos asuntos publicados en varios medios de oposición sobre la supuesta enfermedad o incluso muerte del jefe de estado. De hecho, la propia esposa del presidente Mubarak, pidió en público que se castigue severamente a quienes han propagado rumores sobre la salud de su marido.
Centrándonos en los medios de comunicación de forma estricta podemos destacar:
Agencia de noticias: La más antigua agencia de noticias en Oriente Medio, MENA dispone de un servicio de noticias 24 horas en árabe, inglés y francés.
Prensa: El número de periódicos de Egipto se ha disparado hasta más de 500, la mayoría de ellos de carácter independiente. No existe ningún periódico en castellano, pero sí los hay en inglés y francés, como The Egyptian Gazette (http://www.egyptiangazette.net.eg/) y Le Journal D’Egypte, respectivamente.
Los periódicos árabes más importantes son: Al Ahram (Las pirámides) www.ahram.org.eg/, Al Ajbar (Las noticias), Al Gomhuriya (La República) www.algomhuria.net.eg/ y Al Masaá (La tarde). A parte de estos, se pueden encontrar otros de aparición semanal o mensual.
La prensa se distribuye dos veces al día, la primera edición a última hora de la noche y la segunda a primera hora del día. Se suele vender en los puestos de la calle, hoteles, etc., o en la mayoría de los casos los reparten niños o adultos.
Tampoco existe ninguna revista en castellano. Las más conocidas son: Akher Saa (La última hora), Sabah Al Jeir (Buenos días) y October (Octubre). Cairo Today, Cairo’s y Places in Egypt; son revistas de aparición mensual, con información cultural, horarios de autobuses, trenes, aviones, etc. Todas escritas en inglés. Su venta se realiza al igual que la prensa, pero con un precio un poco más elevado que los periódicos.
Radio: Existen varias emisoras. Se emiten siempre en AM; a menudo programas en inglés y francés, sobre todo los de carácter informativo. Los principales programas de entretenimiento y de noticias son el Servico General de la República Árabe de Egipto, la Voz de los árabes, el Servicio Coránico y la Radio del Gran Cairo. Recientemente, el gobierno ha permitido que dos estaciones privadas de radio transmitan en FM: Niyum FM, que emite música árabe y Nile FM, que se dedica a la música en inglés. Ambas están orientadas al público más joven y ofrecen la música más actual y debates sobre temas de interés, aunque nunca noticias.
Televisión: Podemos distinguir varias cadenas de televisión egipcias. Una de ellas es Nile Thematic TV (EL CAIRO), que comenzó a emitir en 1998 en un intento de modernizar la imagen de la tv estatal. Sus 12 canales se centran en las artes y la cultura, las noticias y la actualidad, la música, los deportes y la programación infantil.
SAT 7, es una cadena destinada a los cristianos de el Oriente Medio y de la África del Norte. Esta cadena explica la fe cristiana y sus valores. Emite 24 horas de programación diaria a través de cuatro canales y en 3 lenguas: árabe, persa y turco.
Agaphy TV (ALEJANDRIA) es un canal egipcio de contenido religioso.
La emisora pública local ERTU ofrece dos canales nacionales terrestres, ERTU 1 y ERTU 2. También emite noticias y actualidad desde el canal satélite egipcio ESC 1 y Nile TV International.
En cuanto a canales privados, los más populares son Dream 1 y Dream 2, y que en un 90% son propiedad de un hombre de negocios egipcio, y un 10% pertenece a ERTU.
La cadena Dream 1 ha apostado por una programación orientada al entretenimiento y se dirige sobre todo a jóvenes de entre 16 a 26-años, mientras que Dream 2 apuesta por un ratio de edad mayor, con programas de debate en vivo sobre temas controvertidos que generalmente no se tocan en la televisión estatal. Estos espectáculos han recibido avisos y amonestaciones por parte de las autoridades y algunos presentadores han sido despedidos o suspendidos.
Ángela Merkel, reflejo de una experiencia antagónica
“Haber vivido en la RDA es mi cuarta influencia". Así se expresaba la canciller alemana, Ángela Merkel unos días antes de celebrar el 20 aniversario de la caída del Muro de Berlín. Y es que, a sus 55 años, Merkel recuerda cómo creció en la República Democrática Alemana (RDA), república socialista en el territorio alemán ocupado por la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial.
Aunque nació en Hamburgo, ciudad portuaria de la República Federal Alemana (RFA), cruzó la frontera de la RDA por exigencias de su padre, pastor luterano. Así, Merkel pasó su juventud bajo los rigores del régimen comunista, dejó atrás un país democrático y de libertades para emprender una nueva vida en otro donde imperaba el totalitarismo comunista. El inicio de su carrera política está muy vinculado a sus estudios de física ejercidos en la Universidad de Leipzig, pues en 1978 comienza a trabajar como colaboradora científica del Instituto Central de Química Física de la Academia de Ciencias de la RDA, donde estuvo 12 años, convirtiéndose en especialista en física cuántica. Aunque tuvo fuerte vinculación con la RDA, Merkel manifiesta ahora que la República Democrática Alemana carecía de libertad de prensa y de conciencia. Ahora, la canciller dice que “el Muro empieza a ser historia, y no un vivo recuerdo en la mente de los alemanes; la reunificación ya es una realidad”.
Un mes después de la caída del Muro, Merkel se pasa a un nuevo movimiento inspirado en los demócratas cristianos de Alemania Occidental (CDU), donde desempeña las mismas funciones que había realizado en la RDA. Una vez convertida en militante de la CDU, Merkel se abre con rapidez en su organización interna. De hecho, en 1990 está incluida en la lista de candidatos al Bundestag (Parlamento alemán) para las elecciones del mismo año. Un año después entra al gobierno de Kohl, quien la designa al frente del ministerio de Familia, Juventud y Mujer, siendo entonces objeto de críticas de algunos hombres, debido a que Merkel era una mujer, a lo que se agravaba su condición de divorciada y su anterior vinculación con la RDA. En poco más de un año, Merkel pasó de ser la responsable comunista de la propaganda de la RDA a convertirse en ministra demócrata cristiana de la Juventud de la RFA.
Desde 2005, Ángela Merkel se configura como la presidenta de CDU. El recorrido político de la actual canciller es como una montaña rusa, y muchos consideran que la clave de su éxito se encuentra en la paciencia y la discreción. Tras subidas y bajadas, la última etapa de la carrera política de Merkel ha sido su reelección el pasado 27 de septiembre al frente del Gobierno alemán.
La firmeza, la constancia y la experiencia de Merkel han situado a la canciller alemana en una mujer idolatrada por muchos. Ejemplo de ello es el afecto que el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, tiene por Merkel, que alaba la amistad franco-alemana como puntal de Europa unida. De hecho, el francés, ha manifestado en más de una ocasión la “admiración profunda” que siente por la canciller, quien no oculta sus gestos de sorpresa cada vez que Sarkozy la saluda efusivamente en alguna reunión.
Pocos días antes de celebrar el vigésimo aniversario de la caída del Muro, la canciller alemana dejó su reticencia a hablar de su infancia y juventud en el Este y reconoce que después de la caída del Muro se sorprendía de la claridad con la que hablaba la gente del Oeste, hecho que le ha influido en su carrera política, pues Merkel afirma que se ha vuelto más explícita para que la gente capte lo que quiere decir.
Debido a su trayectoria, algunos sectores de la prensa han comparado a Merkel con la ex primera ministra británica Margaret Tatcher, debido a que ambas son mujeres de partido de derecha y científicas de profesión.
Alemaniaes un país europeo ubicado en Europa Central. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y el Mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; a sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. Alemania tiene un territorio de más de 357.000 kilómetros, y cuenta con más de 82 millones de habitantes. La capital de Alemania, como bien sabemos, es Berlín. La bandera de Alemania consta de tres franjas horizontales con colores negro,rojo y dorado, y fue adoptada en 1949 por la República Federal de Alemania.Sin embargo, la bandera alemana no ha sido siempre negra, roja y dorada, ya que, tras la guerra austro-prusiana de 1866, el norte de la Federación Alemana del Norte adoptó una bandera negra, blanca y roja. Los colores de la bandera actual se introdujeron después del establecimiento de la Alemania Nazi en 1933 y están asociados a la democracia republicana, formada después de la Segunda Guerra Mundial, y representan la unidad y la libertad de Alemania. Como todos sabemos, Alemania es miembro fundamental de la Unión Europea, y como tal, su monedaes el euro. La nueva moneda se implantó en este país en 1998. Anteriormente, su moneda había sido el marco alemán, equivalente a 1,96 euros.
En cuanto a lacomidaalemana, si viajamos a este país en estas épocas navideñas no podemos volver sin haber probado el pan dulce de especias y pasas que suelen ofrecerse en estos días. Sin embargo, uno de los platos más característicos de Alemania son las salchichas regadas con cerveza. De hecho, hay más de ¡1.500 tipos de salchichas! También podemos probar en Alemania los pescados ahumados, los quesos de la región de Maguncia y las tartas, especialmente la de manzana, el famoso strüdel (en la foto). En su capital, Berlín, por ejemplo, son típicas las anguilas, el codillo de jabalí, las manos de cerdo cocidas y diversas ensaladas de papa.
En Alemania se habla el alemán, de hecho, para alrededor de 90 millones de personas en la Unión Europea (un 18% aprox.) el alemán es el idioma principal. Sin embargo, dentro de este idioma podemos distinguir dos grupos, dependiendo de la situación geográfica. De esta forma, está el bajo alemán, que se habla en la mitad norte de Alemania, y el alto alemán, que se habla en la mitad sur de Alemania, en Austria y Suiza. También hay otros idiomas minoritarios que son reconocidos nativos: el danés, el sorabo, el romaní y el frisón. En cuanto a la religión, en Alemania predominan los católicos (más del 31% de la población) y los protestantes (alrededor del 30,85%). En menor medida, también se practica el Islam (con unos tres millones de fieles aproximadamente).
La cultura de Alemania representa la herencia tradicional de Alemania en el campo de la literatura, de la música, de los artes, de la cinematografía, de los deportes, etc. En tierra alemana han nacido famosos compositores, poetas, filósofos y científicos. Por ejemplo, podemos destacar a Beethoven y Bach. En Alemania existen muchos centros culturales y se desarrolla una vida cultural variada. Treinta monumentos del país han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como la Catedral de Aquisgrán (foto) o Ciudad de Bamberg. Además, todos los años se celebra en febrero el Festival Internacional de Cine de Berlín (foto). El director de cine Fatih Akin es el más conocido del momento. Concretamente, en Alemania Occidental hay cerca de 1.200 museos, 400 bibliotecas importantes, 300 teatros, 150 orquestas de música destacadas y 60 salas de ópera. Si hablamos de medios de comunicación, la prensa alemana es la más fuerte de la Unión Europea, con un volumen anual de negocios superior a los 15.000 millones de euros. Sin embargo, la prensa que predomina es la regional, y los diarios nacionales tienen una circulación relativamente baja, salvo en el caso del diario Bild, un periódico sensacionalista (http://www.bild.de/). Algo curioso, es que en este país es obligatorio pagar un canonpor cada aparato de radio o televisión que se tenga en casa. Se debe abonar en torno a los cinco euros mensuales por una radio o 14 euros por un televisor. Además del Bild, podemos destacar otros periódicos como el Berliner Zeitung, el Die Welt (http://www.welt.de/w.welt.de/). Como agencias de noticias la AFP (Agence France Presse Deutschland) y Reuters Deutschland. En radio, podemos destacar la Radio Energy 97,1 Hamburg; BBC World Service; Deutschland Radio Berlin (http://www.blogger.com/DeutschlandRadio%20Berlin). Los canales de televisión de Alemania podemos distinguir como televisión generalista a 3SAT (http://www.3sat.de/); ARD Tagesschau como el programa de noticias en alemán mas popular a petición; y NOA4, que es una televisión local.
Ni nos adentramos un poco en la historia de Alemania, podemos destacar algunos hechos a grandes rasgos, ya que la historia es larga y complicada de exponer en unas líneas. La Historia de Alemania como país se inicia en 1871, al instaurar sel Imperio Aleman, con el Reino de Prusia como su principal constituyente. Después de la derrota francesa en la Guerra franco-prusiana, el Imperio Alemán fue proclamado en Versalles en 1871. Ya en 1919, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, se constituye la República de Weimar. Es un periodo de gran inestabilidad debido a la fragmentación parlamentaria en partidos minoritarios y al rechazo de los militares a aceptar la derrota y los acuerdos impuestos por los vencedores. Desde 1933 hasta 1945 aparece la Alemania nazi bajo la figura de Adolf Hitler que gobernó el país bajo los fundamentos de la ideología totalitaria del nazismo.La política de Lebensraum implementada por Hitler se vio reforzada por el Pacto de Múnich, lo que llevó al estallido de la Segunda Guerra Mundial en Europa, en septiembre de 1939. En esta guerra no solo asesinaron a seis millones de judíos, sino que en los campos de concentración que crearon en todas las tierras conquistadas, había gitanos, deficientes mentales, homosexuales o disidentes ideológicos. El mayor ejemplo de ello se puede ver en el Campo de Concentración de Auschwitz, fielmente reflejado en el libro de Boyne llevado al cine 'El niño del pijama de rayas' (ver vídeo). También es una gran película ambientada en el período de la Segunda Guerra Mundial, cuando el fascismo y el antisemitismo se agrava por momento la gran película "La vida es bella". Los personajes son llevados a un campo de concentración nazi, pero Güido (Roberto Benigni), el protagonista, intenta hacer creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego, en el que tiene que esconderse de los nazis para ganar un tanque blindado. (ver vídeo).
Actualmente, el personaje principal que podemos destacar en Alemania es la canciller Ángela Merkel, la mujer más poderosa de Alemania y Europa. Con su política firme se impuso aún en tiempos de crisis financiera global, ante un horizonte que promete una mayor deuda fiscal, recortes sociales y más desempleo. Con 323 votos a su favor de un total de 632 votos, el Parlamento eligió nuevamente a Merkel canciller de Alemania. La Unión Democristiana (CDU) y el Partido Liberal (FDP) representaron en total 332 diputados. La oposición, formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el partido La Izquierda, está conformada por 290 parlamentarios. En contra de la canciller votaron 285 diputados, y hubo cuatro abstenciones. El resultado obtenido por Ángela Merkel corresponde a una aceptación del 52,8 de los votos emitidos.
Albania es una república situada al sudeste de Europa, y limita con Montenegro al norte, con Serbia y Kosovo al noreste, con la República de Macedonia al este y con Grecia al sudeste. Además, está bañada por el mar Adriátivo al oeste y por el mar Jónico al suroeste. Albania es uno de los países más pobres de Europa y vive una larga transición democrática. Su capital es Tirana. La superficie total del país es de 28.748 km2 y una población de 3.619.778 (en julio de 2008).
La bandera albana es roja y en el centro tiene un águila bicéfala. Ésta se creó en el siglo XV, durante la breve independencia de Albania, entre 1443 y 1478. Tras algunos cambios en la bandera, tras la caída del Estado socialista, el 7 de abril de 1992 ésta se consolidó como la bandera oficial.
La moneda es el Lek, que se divide en 100 qindarkë y se introdujo en 1926. El nombre de la moneda deriva de la abreviación popular en albanés de Alejandro el Grande (Leka i Madh).
¿Qué podemos comer si vamos a Albania? Pues muchos platos de la gastronomía albana provienen de la cocina de los Balcanes y del mediterráneo, y es muy usual que los albanos almuercen una ensalada como la que tomamos en España, pues acompañan la lechuga con tomates, pepinos, aceitunas, vinagre, aceite y sal. Sin embargo, si queremos probar un plato típico del país podemos recurrir al Börek, que es una especie de pastel o empanada que se elabora con una pasta de pan especial y que se suele rellenar con queso, carne picada o vegetales, que normalmente son espinacas, como se aprecia en la foto. Las sopas también se consumen con mucha frecuencia en Albania. Se suele comer de arroz con limón, patata y col. También se pueden hacer con fideos de arroz con caldo de carne de ternerta y se acompaña de especias como menta, cebolla, albahaca, limón o pimienta. En la capital del país, Tirana, se come un plato muy popular que es el Fërgesë de Tirana, un plato que combina hígado de cordero o de pollo con huevos y queso de leche de oveja con perejil cortado muy fino.
El idioma es el albanés, una macrolengua hablada por unos 10-15 millones de habitantes de la península balcánica. En 1850 se aprobó que el albanés era una lengua indoeuropea. Por su parte, el albanés está dividido en dialectos, agrupados en dos grupos. Tal es así que podemos distinguir el guego y el tosco, siendo este el oficial del estado. ¿Tienes curiosidad por cómo es este idioma? A ver, ¿cómo se diría por ejemplo "hola" en albanés? Tungjatjeta!! ¿Y "gracias"? Faleminderit!! ¿¿Complicado??
En cuanto a la religión, en Albania el 70% de la población es musulmana, el 20% ortodoxa y el 10% católica. Sin embargo, durante el periodo comunista se prohibieron las religiones. Concretamente, entre 1967 y 1990, las iglesias y mezquitas permanecían cerradas, y el país se proclamó oficialmente ateo en 1973.
En el plano cultural, Albania es una población con múltiples influencias, ya que está situada entre Oriente y Occidente. Tiene ascendencia de los griegos, bizantinos, romanos, turcos, eslavos e italianos. La pintura por ejemplo, está influenciada por el arte Bizantino y el arte folklórico, que hoy en día incluye ropa decorada con ornamentos de plata, piezas de madera hechas a mano para uso doméstico y alfombras de lana. En arquitectura, los primeros monumetos arquitectónicos datan del primer milenio antes de Cristo, y fueron construidos por los ilirios. En el pasado año 2009, España donó tres millones de euros a Albania para promover el desarrollo de la herencia cultural de este país y para reformar las instituciones culturales. Este proyecto tiene una duración de dos años y fue implementado por la ONU.
Los medios de comunicación de Albania. Hasta 1990, Albania fue uno de los estados más aislados y controlados. Estaba sometido a un férreo control comunista que evitaba la instalación de modernos sistemas de telecomunicaciones. Actualmente, podemos distinguir diversos periódicos diarios en el país: Koha Jone (http://www.kohajone.com//), Korrieri (http://www.korrieri.com/) y Rilindja Demokratike, diario del partido democrático albanés (http://www.rilindjademokratike.com/), entre otros. En radio, destacaríamos por ejemplo, Albanian Radio and Television (http://www.rtsh.sil.at/) o Top Albania Radio (http://www.topalbaniaradio.com/iaradio.com/). En cuanto a televisión, Albania cuenta con cadenas como la Televisione Shqiptar, TV Shijak o Alba TV.
Uno de los conflictos que se han sucedido en Albania, ha sido el conocido conflicto entre serbios y albaneses por la disputa de Kosovo. Durante siglos, Kosovo ha sido un territorio disputado por los serbios y los albaneses (ver vídeo youtube). Es un conflicto étnico y religioso. Por una parte, los albaneses han afirmado que ellos son los habitantes originales de la región por ser los descendientes de los ilyrianos, unos guerreros que habitaron esa región balcánica. Sin embargo, los serbios afirman que Kosovo está en el corazón de su reino, y argumentan que, allí en la Edad Media, tan sólo había unos pocos albaneses. Ya el conflicto va más allá del problema territorial: odio y diferencias étnicas se han apoderado de esta región de los Balcanes, convirtiéndola en una verdadera Torre de Babel. ¿No nos recuerda este conflicto a algo? ¿Os suena Israel-Palestina?
Las tensiones entre las dos comunidades han estado presentes durante todo el siglo XX, formándose olas de violencia durante la primera guerra balcánica, la I y la II Guerra Mundial. Los bombardeos de la OTAN duraron desde el 24 de marzo hasta el 10 de junio de 1999. De hecho, durante diez semanas que duró el conflicto bélico, los aviones de la OTAN hicieron 38.000 misiones de combate.
El presidente de Albania es Bamir Topi, quien juró su cargo en julio de 2007 durante cinco años, tras expirar el cargo del anterior presidente, Alfred Moisiu. Topi es el cuarto presidente no comunista de Albania, elegido en una votación parlamentaria con el apoyo de la coalición gobernante de la derecha y de algunos diputados socialistas de la oposición.
La República Islámica de Afganistán está situada en Asia, su capital es Kabul y linda al sur y al este con Pakistán, al oeste con Irán, al norte con Turkmenistán, Urbekiztán y Tayikistán, y al noreste con China, a través del corredor de Wakhan. Tiene una superficie de 650.000 km², y una población de más de 30 millones de habitantes.
Su bandera actual, adoptada en 2004, tiene tres franjas horizontales en color negro, rojo y verde, cuyo significado representa el pasado, la lucha independentista y el progreso, respectivamente. En el centro se ubica el escudo de armas de Afganistán en blanco donde aparece una mezquita donde se ubica la shahadah, es decir, el "bautizo" islámico. Debajo aparece el año 1298 del calendario musulman que en occidente equivaldría al 1918, fecha en la que se proclama la independencia afgana. En los alrededores aparecen dos banderas y una corona de laureles.
La moneda del país es el afgani,que se divide en 100 puls. Agfanistán es uno de los países más pobres del mundo, y su mayor producción se centra en la agricultura. De hecho, el 61% de la población trabaja cultivando cereales, frutos secos, frutales y algodón.
Debido al peso que tiene la agricultura en este país, la comida más habitual de Afganistán son los cereales, tales como trigo, maíz, cebada y arroz. Sin embargo, entre algunas de las especialidades culinarias podemos destacar la ensalada Bonjan, que es una ensalada de berenjena condimentada; el Mantu, que es budín de carne; el Osh Pyozee, que son cebollas rellenas y la tortilla afgana, que tiene un aspecto similar a una tortita de trigo (ver foto).
Con respecto al idioma, existen dos: el Pashto y el Dari. Alrededor del 35% de la población habla el pashto, y la mitad el dario, que es la lengua de los talibanes. También hay casi un 11% de afganos que hablan en lenguas turcas.
En cuanto a la indumentaria, el atuendo de las mujeres es el tan debatido burka, una túnica que cubre de cabeza a los pies el cuerpo de la mujer, donde tan sólo se vislumbran los ojos a través de una tupida rejilla. Además, no pueden hacer ruido al caminar para no atraer la mirada de los hombres y por ello deben llevar un calzado especial. Los varones suelen ir vestidos con una especie de chilaba y un turbante.
En la religión, el 99% de la población afgana es musulmana, y dentro de tal porcentaje, el 80% son musulmanes sunitas, y el 19% musulmanes chiítas. El 1% es de otra religión. El líder religioso del país es el mulá, y es el Corán el libro por el que se rigen incluso su sistema legislativo. De esta forma, la ley islámica es la Sharia, y abarca la totalidad de los preceptos de Alá referidos a las acciones de los hombres. Establece deberes religiosos, políticos, privados y públicos, es decir, que constituye un código detallado de conducta en el que se incluyen normas relativas a los modos del culto, los criterios de la moral y de la vida y de las cosas que están permitidas o prohibidas.
En cuanto a los conflictos que suceden en el país, es el problema talibán el gran problema que rodea al país. Fue en 1994 cuando los pakistaníes crearon este movimiento, de forma que los "talibanes" se convirtieron rápidamente en uno de los frentes más poderoso contra el gobierno. El fanatismo religioso hizo que llevaran a cabo una ofensiva armada. De hecho, el auge talibán quedó demostrado en septiembre de 1996 cuando la fuerza fundamentalista tomó el poder de Kabul, y su nuevo gobierno intentó reordenar el país según determinados preceptos religiosos cuyo fin era crear el "Estado más puro del Islam". De esta forma, los talibanes impusieron la sharia con una dura interpretación del Corán donde establecieron una serie de preceptos en los que imponen la lapidación para adúlteros, la amputación de manos y pies para ladrones, exponen que los hombres y mujeres deben viajar separados en transporte público y la prensa tiene prohibido fotografiar a las mujeres. La prohibición más reciente es que no se puede navegar por Internet.
Los medios de comunicación en Afganistán tienen escasa libertad. De hecho, los periodistas suelen ser objeto de amenazas y agresiones, y es el servicio de inteligencia del país, la Dirección de Seguridad Nacional y el Consejo de Ulemas, quien intenta reducir la independencia de los medios. Sin embargo, podemos distinguir diversos medios oficiales afganos. En cuanto a prensa, podemos distinguir: Kabul Press (http://kabulpress.org/) Afghan Online Press (http://www.aopnews.com/) y Afghan Informational Network (http://www.afghanpaper.com/). En radio, las principales emisoras son Azadi Afghan Radio (http://www.azadiradio.org/) y Hazaragi Radio (http://www.hazaragiradio.net/index.hragiradio.net/index.hr). Como agencias de noticias, Afganistán cuenta con Sabawoon (http://www.sabawoon.com/) y Pajhwok Afghan News (http://www.pajhwok.com/), entre otras. Ambas están escritas en inglés. Finalmente, en televisión, el país afgano tiene a Tolo TV, Ashna TV y Afghan TV, entre otras cadenas.
Entre los personajes principales del país podemos destacar a Hamid Karzai, actual presidente de Afganistán. Karzai luchó durante la guerra de Afganistán contra el ejército soviético en la década de los años 80, y el 2 de noviembre de 2004, en las elecciones presidenciales promovidas por Estados Unidos Karzai fue proclamado como vencendor de éstas con más de 55% de los votos. El pasado mes de agosto de este año 2009 se volvió a presentar a las elecciones para continuar su mandato durante cinco años más. El abandono de su rival más directo, Abdulá Abdulá, quien denunció irregularidades en el proceso electoral, fue Karzai quien resultó vencedor, sin necesidad de una segunda vuelta.