Egipto

La República Árabe de Egipto es un país de África que está situado en el extremo nordeste, en Oriente Próximo. Incluye la península del Sinaí, que ya pertenece a Asia. Limita al oeste con Libia, al sur con Sudán, al norte con el Mar Mediterráneo y al este con el mar Rojo e Israel.

Tiene una superficie de casi un
millón de kilómetros y una población de más de 81 millones de habitantes (en 2008) y cada año va creciendo. La mayor parte de Egipto la integra del desierto del Sáhara, aunque la mayor parte de la población se asienta en las riberas del río Nilo, por sus aguas fértiles. que es conocido como la madre de todos los ríos. Importante es que África y Asia (Península del Sinaí) está separada por el Canal de Suez. Su construcción fue muy importante porque permitió acortar la ruta del comercio marítimo entre Europa y el sur de Asia, y así se evita tener que rodear el continente africano. Su capital es El Cairo, que tiene una población de más de 17 millones de habitantes. Egipto es famoso por su civilización antigua y sus monumentos, como las pirámides y la gran esfinge.

La bandera de Egipto está compuesta por tres franjas horizontales del mismo tamaño de color rojo, blanca y negra. La bandera fue adoptada en 1984, y cada color representa algo. Por ejemplo, el rojo alude a la historia del país, el blanco representa la Revolución de 1952 que acabó con la proclamación de la República tras derrocar a Fuad II; y el negro simboliza el final de la opresión que ejerció el colonialismo británico sobre el pueblo egipcio. En el centro aparece el escudo de Egipto.

La moneda de Egipto es la libra egipcia y se divide en 100 piastras. Un euro por ejemplo, equivale más o menos a 7,75 libras egipcias.
Sin embargo, en muchos establecimientos también es
posible ya pagar con euros.

La comida egipcia es una sorprendente combinación de imaginación y sabores gracias a los distintos ingredientes que proceden de la gastronomía mediterránea, africana y árabe. Dos alimentos son básicos en los hábitos de los comensales egipcios, las aish, que son hogazas de pan consumida muy a menudo y cuya masa se prepara con distintas harinas, y las fuul, judías gordas de color marrón que se aliñan con limón. Las fuul se sirven como acompañamiento para todo tipo de platos: verduras, ensaladas, fiambres, y en albóndigas que reciben el nombre de felafel o bien especiadas, con yogurt, queso, ajos y huevos.
Como platos típicos de la gastronomía egipcia destacan el Mashi, arroz con carne que se acompaña con hojas de parra, tomates, berenjenas o pimientos verdes.

De acuerdo a la actual constitución la religión ofic
ial de Egipto es el Islam, siendo practicada por alrededor del 90% de la población de los cuales la mayor parte son musulmanes suníes. El restante 10% de la población se divide entre ortodoxos coptos y católicos coptos, aunque también existen pequeñas minorías de ortodoxos armenios, católicos caldeos, maronitas y bahá'ís. Antiguamente, como todos conocemos la religión egipcia tenía como figura central al Sol o astro rey, denominado Ra, Horus o Amón. El faraón (en teoría) se preocupaba de los dioses y cuidaba sus imágenes culticas, porque los que realmente se preocupaban de ellos eran los sacerdotes. Los dioses, por su parte, establecían su residencia en las imágenes y mostraban su favor al faraón y, por ende, a la humanidad.

En cuanto al sistema político de Egipto, podemos explicar brevemente cómo funciona. El poder, al igual que en España, se estructura en tres: ejecutivo, legislativo y judicial. Egipto se gobierna por una Constitución promulgada el 11 de septiembre de 1971, que establece un Estado socialista árabe que tiene al islam como religión oficial.

El poder ejecutivo lo representa el Presidente de la República, que es el Jefe del Estado y Comandante Supremo de las fuerzas armadas del país. Actualmente el presidente de Egipto es Hosni Mubarak.

El presidente es nombrado por la Asamblea Popular y elegido mediante elecciones populares, se elige para un periodo de seis años y tiene el poder de formular la política general estatal y supervisar su ejecución.

¿Cómo se ejerce el poder ejecutivo?

El poder ejecutivo se ejerce a través de un Consejo de Ministros presidido por el Primer Ministro. El Presidente puede nombrar libremente el o los vicepresidentes y los ministros.

Para ser elegido se deben tener al menos 40 años cumplidos, ser natural de Egipto y que la propuesta de candidatura parta de al menos 1/3 de la Asamblea Popular, la aprueben 2/3 y sea elegido para un mandato de seis años por votación popular.

En 2005 y de cara a la elecciones presidenciales de septiembre, y debido a las presiones de Estados Unidos y la Unión Europea, se modificó la constitución para permitir la participación de otros candidatos sin reunir los requisitos estrictos vigentes.

En cuanto al poder legislativo, éste recae en una Asamblea Popular unicameral. Está formada por 454 miembros, que se eligen para un mandato de 5 años, de los que la mitad son siempre representantes de grupos de trabajadores y agricultores. Existe también un porcentaje legal de mujeres. Además, el presidente elige 10 miembros de la comunidad copta. Junto a esta Asamblea se encuentra la Majlis al-Shura como órgano consultivo integrado por 210 miembros.

El sistema electoral consagra el sufragio universal. Se puede comenzar a votar igual que en España, a los 18 años, y todos los candidatos se presentan a título individual.

El poder judicial se contempla en el texto constitucional como un conjunto de órganos independientes del resto de los poderes. Está basado en la ley islámica, las sharia. El Tribunal Constitucional Supremo es el órgano superior de justicia.

El tribunal de casación pronuncia las sentencias en materias civiles y criminales. Por debajo de éste, hay 7 tribunales de apelación situados en las gobernadurías importantes. También están los tribunales locales, que se ubican en varios distritos y lo preside solo un juez.

En Egipto, en cuanto a libertad de expresión se refiere, hay algunos temas que están vetados en la prensa y de los que no se puede hablar. Por ejemplo, hace un par de años un tribunal egipcio condenó a un año de cárcel a cuatro directores de periódicos egipcios tras declararles culpables de "publicar información falsa tendente a alterar el orden público".
La sentencia se refería a artículos críticos sobre diversos asuntos publicados en varios medios de oposición sobre la supuesta enfermedad o incluso muerte del jefe de estado. De hecho, la propia esposa del presidente Mubarak, pidió en público que se castigue severamente a quienes han propagado rumores sobre la salud de su marido.

Centrándonos en los medios de comunicación de forma estricta podemos destacar:

Agencia de noticias: La más antigua agencia de noticias en Oriente Medio, MENA dispone de un servicio de noticias 24 horas en árabe, inglés y francés.

Prensa: El número de periódicos de Egipto se ha disparado hasta más de 500, la mayoría de ellos de carácter independiente. No existe ningún periódico en castellano, pero sí los hay en inglés y francés, como The Egyptian Gazette (http://www.egyptiangazette.net.eg/) y Le Journal D’Egypte, respectivamente.

Los periódicos árabes más importantes son: Al Ahram (Las pirámides)
www.ahram.org.eg/, Al Ajbar (Las noticias), Al Gomhuriya (La República) www.algomhuria.net.eg/ y Al Masaá (La tarde). A parte de estos, se pueden encontrar otros de aparición semanal o mensual.

La prensa se distribuye dos veces al día, la primera edición a última hora de la noche y la segunda a primera hora del día. Se suele vender en los puestos de la calle, hoteles, etc., o en la mayoría de los casos los reparten niños o adultos.

Tampoco existe ninguna revista en castellano. Las más conocidas son: Akher Saa (La última hora), Sabah Al Jeir (Buenos días) y October (Octubre). Cairo Today, Cairo’s y Places in Egypt; son revistas de aparición mensual, con información cultural, horarios de autobuses, trenes, aviones, etc. Todas escritas en inglés. Su venta se realiza al igual que la prensa, pero con un precio un poco más elevado que los periódicos.

Radio: Existen varias emisoras. Se emiten siempre en AM; a menudo programas en inglés y francés, sobre todo los de carácter informativo. Los principales programas de entretenimiento y de noticias son el Servico General de la República Árabe de Egipto, la Voz de los árabes, el Servicio Coránico y la Radio del Gran Cairo. Recientemente, el gobierno ha permitido que dos estaciones privadas de radio transmitan en FM: Niyum FM, que emite música árabe y Nile FM, que se dedica a la música en inglés. Ambas están orientadas al público más joven y ofrecen la música más actual y debates sobre temas de interés, aunque nunca noticias.




Televisión: Podemos distinguir varias cadenas de televisión egipcias. Una de ellas es Nile Thematic TV (EL CAIRO), que comenzó a emitir en 1998 en un intento de modernizar la imagen de la tv estatal. Sus 12 canales se centran en las artes y la cultura, las noticias y la actualidad, la música, los deportes y la programación infantil.

SAT 7, es una cadena destinada a los cristianos de el Oriente Medio y de la África del Norte. Esta cadena explica la fe cristiana y sus valores. Emite 24 horas de programación diaria a través de cuatro canales y en 3 lenguas: árabe, persa y turco.

Agaphy TV (ALEJANDRIA) es un canal egipcio de contenido religioso.

La emisora pública local ERTU ofrece dos canales nacionales terrestres, ERTU 1 y ERTU 2. También emite noticias y actualidad desde el canal satélite egipcio ESC 1 y Nile TV International.

En cuanto a canales privados, los más populares son Dream 1 y Dream 2, y que en un 90% son propiedad de un hombre de negocios egipcio, y un 10% pertenece a ERTU.

La cadena Dream 1 ha apostado por una programación orientada al entretenimiento y se dirige sobre todo a jóvenes de entre 16 a 26-años, mientras que Dream 2 apuesta por un ratio de edad mayor, con programas de debate en vivo sobre temas controvertidos que generalmente no se tocan en la televisión estatal. Estos espectáculos han recibido avisos y amonestaciones por parte de las autoridades y algunos presentadores han sido despedidos o suspendidos.



Fuentes:

http://es.omnidreams.net/guias/Egipto/8.htm

http://www.antropos.galeon.com/html/reliegipcia.htm

http://www.wikipedia.com

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
Read Comments

0 Response to "Egipto"

Publicar un comentario