Perfil de Ángela Merkel


Ángela Merkel, reflejo de una experiencia antagónica


“Haber vivido en la RDA es mi cuarta influencia". Así se expresaba la canciller alemana, Ángela Merkel unos días antes de celebrar el 20 aniversario de la caída
del Muro de Berlín. Y es que, a sus 55 años, Merkel recuerda cómo creció en la República Democrática Alemana (RDA), república socialista en el territorio alemán ocupado por la Unión Soviética al final de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque nació en Hamburgo, ciudad portuaria de la República Federal Alemana (RFA), cruzó la frontera de la RDA por exigencias de su padre, pastor luterano. Así, Merkel pasó su juventud bajo los rigores del régimen comunista, dejó atrás un país democrático y de libertades para emprender una nueva vida en otro donde imperaba el totalitarismo comunista. El inicio de su carrera política está muy vinculado a sus estudios de física ejercidos en la Universidad de Leipzig, pues en 1978 comienza a trabajar como colaboradora científica del Instituto Central de Química Física de la Academia de Ciencias de la RDA, donde estuvo 12 años, convirtiéndose en especialista en física cuántica. Aunque tuvo fuerte vinculación con la RDA, Merkel manifiesta ahora que la República Democrática Alemana carecía de libertad de prensa y de conciencia. Ahora, la canciller dice que “el Muro empieza a ser historia, y no un vivo recuerdo en la mente de los alemanes; la reunificación ya es una realidad”.

Un mes después de la caída del Muro, Merkel se pasa a un nuevo movimiento inspirado en los demócratas cristianos de Alemania Occidental (CDU), donde desempeña las mismas funciones que había realizado en la RDA. Una vez convertida en militante de la CDU, Merkel se abre con rapidez en su organización interna. De hecho, en 1990 está incluida en la lista de candidatos al Bundestag (Parlamento alemán) para las elecciones del mismo año. Un año después entra al gobierno de Kohl, quien la designa al frente del ministerio de Familia, Juventud y Mujer, siendo entonces objeto de críticas de algunos hombres, debido a que Merkel era una mujer, a lo que se agravaba su condición de divorciada y su anterior vinculación con la RDA. En poco más de un año, Merkel pasó de ser la responsable comunista de la propaganda de la RDA a convertirse en ministra demócrata cristiana de la Juventud de la RFA.

Desde 2005, Ángela Merkel se configura como la presidenta de CDU. El recorrido político de la actual canciller es como una montaña rusa, y muchos consideran que la clave de su éxito se encuentra en la paciencia y la discreción. Tras subidas y bajadas, la última etapa de la carrera política de Merkel ha sido su reelección el pasado 27 de septiembre al frente del Gobierno alemán.

La firmeza, la constancia y la experiencia de Merkel han situado a la canciller alemana en una mujer idolatrada por muchos. Ejemplo de ello es el afecto que el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, tiene por Merkel, que alaba la amistad franco-alemana como puntal de Europa unida. De hecho, el francés, ha manifestado en más de una ocasión la “admiración profunda” que siente por la canciller, quien no oculta sus gestos de sorpresa cada vez que Sarkozy la saluda efusivamente en alguna reunión.

Pocos días antes de celebrar el vigésimo aniversario de la caída del Muro, la canciller alemana dejó su reticencia a hablar de su infancia y juventud en el Este y reconoce que después de la caída del Muro se sorprendía de la claridad con la que hablaba la gente del Oeste, hecho que le ha influido en su carrera política, pues Merkel afirma que se ha vuelto más explícita para que la gente capte lo que quiere decir.

Debido a su trayectoria, algunos sectores de la prensa han comparado a Merkel con la ex primera ministra británica Margaret Tatcher, debido a que ambas son mujeres de partido de derecha y científicas de profesión.
  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Twitter
  • RSS
Read Comments