Este es un blog en el que podemos conocer más a fondo muchos países del mundo. Desde aquí intentaremos exponer las noticias más relevantes que sucedan en determinados países, sus personajes principales, sus conflictos importantes, gastronomía, medios de comunicación, etc.
Alemaniaes un país europeo ubicado en Europa Central. Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y el Mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; a sur con Austria y Suiza; y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. Alemania tiene un territorio de más de 357.000 kilómetros, y cuenta con más de 82 millones de habitantes. La capital de Alemania, como bien sabemos, es Berlín. La bandera de Alemania consta de tres franjas horizontales con colores negro,rojo y dorado, y fue adoptada en 1949 por la República Federal de Alemania.Sin embargo, la bandera alemana no ha sido siempre negra, roja y dorada, ya que, tras la guerra austro-prusiana de 1866, el norte de la Federación Alemana del Norte adoptó una bandera negra, blanca y roja. Los colores de la bandera actual se introdujeron después del establecimiento de la Alemania Nazi en 1933 y están asociados a la democracia republicana, formada después de la Segunda Guerra Mundial, y representan la unidad y la libertad de Alemania. Como todos sabemos, Alemania es miembro fundamental de la Unión Europea, y como tal, su monedaes el euro. La nueva moneda se implantó en este país en 1998. Anteriormente, su moneda había sido el marco alemán, equivalente a 1,96 euros.
En cuanto a lacomidaalemana, si viajamos a este país en estas épocas navideñas no podemos volver sin haber probado el pan dulce de especias y pasas que suelen ofrecerse en estos días. Sin embargo, uno de los platos más característicos de Alemania son las salchichas regadas con cerveza. De hecho, hay más de ¡1.500 tipos de salchichas! También podemos probar en Alemania los pescados ahumados, los quesos de la región de Maguncia y las tartas, especialmente la de manzana, el famoso strüdel (en la foto). En su capital, Berlín, por ejemplo, son típicas las anguilas, el codillo de jabalí, las manos de cerdo cocidas y diversas ensaladas de papa.
En Alemania se habla el alemán, de hecho, para alrededor de 90 millones de personas en la Unión Europea (un 18% aprox.) el alemán es el idioma principal. Sin embargo, dentro de este idioma podemos distinguir dos grupos, dependiendo de la situación geográfica. De esta forma, está el bajo alemán, que se habla en la mitad norte de Alemania, y el alto alemán, que se habla en la mitad sur de Alemania, en Austria y Suiza. También hay otros idiomas minoritarios que son reconocidos nativos: el danés, el sorabo, el romaní y el frisón. En cuanto a la religión, en Alemania predominan los católicos (más del 31% de la población) y los protestantes (alrededor del 30,85%). En menor medida, también se practica el Islam (con unos tres millones de fieles aproximadamente).
La cultura de Alemania representa la herencia tradicional de Alemania en el campo de la literatura, de la música, de los artes, de la cinematografía, de los deportes, etc. En tierra alemana han nacido famosos compositores, poetas, filósofos y científicos. Por ejemplo, podemos destacar a Beethoven y Bach. En Alemania existen muchos centros culturales y se desarrolla una vida cultural variada. Treinta monumentos del país han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como la Catedral de Aquisgrán (foto) o Ciudad de Bamberg. Además, todos los años se celebra en febrero el Festival Internacional de Cine de Berlín (foto). El director de cine Fatih Akin es el más conocido del momento. Concretamente, en Alemania Occidental hay cerca de 1.200 museos, 400 bibliotecas importantes, 300 teatros, 150 orquestas de música destacadas y 60 salas de ópera. Si hablamos de medios de comunicación, la prensa alemana es la más fuerte de la Unión Europea, con un volumen anual de negocios superior a los 15.000 millones de euros. Sin embargo, la prensa que predomina es la regional, y los diarios nacionales tienen una circulación relativamente baja, salvo en el caso del diario Bild, un periódico sensacionalista (http://www.bild.de/). Algo curioso, es que en este país es obligatorio pagar un canonpor cada aparato de radio o televisión que se tenga en casa. Se debe abonar en torno a los cinco euros mensuales por una radio o 14 euros por un televisor. Además del Bild, podemos destacar otros periódicos como el Berliner Zeitung, el Die Welt (http://www.welt.de/w.welt.de/). Como agencias de noticias la AFP (Agence France Presse Deutschland) y Reuters Deutschland. En radio, podemos destacar la Radio Energy 97,1 Hamburg; BBC World Service; Deutschland Radio Berlin (http://www.blogger.com/DeutschlandRadio%20Berlin). Los canales de televisión de Alemania podemos distinguir como televisión generalista a 3SAT (http://www.3sat.de/); ARD Tagesschau como el programa de noticias en alemán mas popular a petición; y NOA4, que es una televisión local.
Ni nos adentramos un poco en la historia de Alemania, podemos destacar algunos hechos a grandes rasgos, ya que la historia es larga y complicada de exponer en unas líneas. La Historia de Alemania como país se inicia en 1871, al instaurar sel Imperio Aleman, con el Reino de Prusia como su principal constituyente. Después de la derrota francesa en la Guerra franco-prusiana, el Imperio Alemán fue proclamado en Versalles en 1871. Ya en 1919, tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, se constituye la República de Weimar. Es un periodo de gran inestabilidad debido a la fragmentación parlamentaria en partidos minoritarios y al rechazo de los militares a aceptar la derrota y los acuerdos impuestos por los vencedores. Desde 1933 hasta 1945 aparece la Alemania nazi bajo la figura de Adolf Hitler que gobernó el país bajo los fundamentos de la ideología totalitaria del nazismo.La política de Lebensraum implementada por Hitler se vio reforzada por el Pacto de Múnich, lo que llevó al estallido de la Segunda Guerra Mundial en Europa, en septiembre de 1939. En esta guerra no solo asesinaron a seis millones de judíos, sino que en los campos de concentración que crearon en todas las tierras conquistadas, había gitanos, deficientes mentales, homosexuales o disidentes ideológicos. El mayor ejemplo de ello se puede ver en el Campo de Concentración de Auschwitz, fielmente reflejado en el libro de Boyne llevado al cine 'El niño del pijama de rayas' (ver vídeo). También es una gran película ambientada en el período de la Segunda Guerra Mundial, cuando el fascismo y el antisemitismo se agrava por momento la gran película "La vida es bella". Los personajes son llevados a un campo de concentración nazi, pero Güido (Roberto Benigni), el protagonista, intenta hacer creer a su hijo Josué que todo se trata de un juego, en el que tiene que esconderse de los nazis para ganar un tanque blindado. (ver vídeo).
Actualmente, el personaje principal que podemos destacar en Alemania es la canciller Ángela Merkel, la mujer más poderosa de Alemania y Europa. Con su política firme se impuso aún en tiempos de crisis financiera global, ante un horizonte que promete una mayor deuda fiscal, recortes sociales y más desempleo. Con 323 votos a su favor de un total de 632 votos, el Parlamento eligió nuevamente a Merkel canciller de Alemania. La Unión Democristiana (CDU) y el Partido Liberal (FDP) representaron en total 332 diputados. La oposición, formada por el Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el partido La Izquierda, está conformada por 290 parlamentarios. En contra de la canciller votaron 285 diputados, y hubo cuatro abstenciones. El resultado obtenido por Ángela Merkel corresponde a una aceptación del 52,8 de los votos emitidos.